domingo, 24 de abril de 2011






ENERCOSUN desde Abril del presente año, realiza proyectos de diseño y calculo eólico; gracias al CURSO BÁSICO DE WINDPRO 2011, realizado en Barcelona.

Este curso introduce a ENERCOSUN en la carrera eólica, después haber intervenido como promotor de proyectos eólicos ahora realizamos:

- La ingeniería del proyecto: Análisis in situ de los datos adquiridos, generamos mapas del recurso eólico del emplazamiento, optimizamos el layout del parque para obtener la máxima energía, realizamos las correcciones a largo plazo de los datos del viento, estimamos la producción de energética anual del parque eólico optimizado basado en los datos corregidos alargo plazo, estimamos la cantidad de ruido generado por el parque en las residencias colindantes, estimamos el el nivel de sombras/centelleo producido por las palas de los aerogeneradores sobre las residencias colindantes.
- Realizamos el fotomontaje animado del parque eólico.
- Realizamos una animación 3D del parque eólico.
Mas información: info@enercosun.es
telf.: +34 931.131.121
Barcelona-Spain


jueves, 7 de abril de 2011

DEDUCCIÓN DEL 10% POR ENERGIAS RENOVABLES

Según se ha publicado en la web Suelo Solar, el gobierno ha aprobado una serie de medidas para el fomento de las energías renovables, en el se indica:

Hasta el 31 de diciembre de 2012 todos los contribuyentes que realicen obras de energias renovables en su vivienda o en el edificio que residan podrán desgravarse hasta 4.000 euros/año.

En virtud del Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo, se añade una disposición adicional vigésima novena en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, ofreciendo una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por obras de mejora en la vivienda habitual, que queda redactada de la siguiente forma:

DISPOSICIÓN ADICIONAL VIGÉSIMA NOVENA. Deducción por obras de mejora en la vivienda habitual.
Los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 53.007,20 euros anuales, podrán deducirse el 10 % de las cantidades satisfechas desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2010 hasta el 31 de diciembre de 2012 por las obras realizadas durante dicho período en la vivienda habitual o en el edificio en la que ésta se encuentre, siempre que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, la higiene, salud y protección del medio ambiente, la utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad, y en particular la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros, o favorezcan la accesibilidad al edificio o las viviendas, en los términos previstos en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, así como por las obras de instalación de infraestructuras de telecomunicación realizadas durante dicho período que permitan el acceso a Internet y a servicios de televisión digital en la vivienda habitual del contribuyente.
No darán derecho a practicar esta deducción las obras que se realicen en plazas de garaje, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
La base de esta deducción estará constituida por las cantidades satisfechas, mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las personas o entidades que realicen tales obras. En ningún caso, darán derecho a practicar esta deducción las cantidades satisfechas mediante entregas de dinero de curso legal.
La base máxima anual de esta deducción será de:
cuando la base imponible sea igual o inferior a 33.007,20 euros anuales: 4.000 euros anuales,
cuando la base imponible esté comprendida entre 33.007,20 y 53.007,20 euros anuales: 4.000 euros menos el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre la base imponible y 33.007,20 euros anuales.
Las cantidades satisfechas en el ejercicio no deducidas por exceder de la base máxima anual de deducción podrán deducirse, con el mismo límite, en los cuatro ejercicios siguientes.
A tal efecto, cuando concurran cantidades deducibles en el ejercicio con cantidades deducibles procedentes de ejercicios anteriores que no hayan podido ser objeto de deducción por exceder de la base máxima de deducción, el límite anteriormente indicado será único para el conjunto de tales cantidades, deduciéndose en primer lugar las cantidades correspondientes a años anteriores.
En ningún caso, la base acumulada de la deducción correspondiente a los períodos impositivos en que ésta sea de aplicación podrá exceder de 12.000 euros por vivienda habitual. Cuando concurran varios propietarios con derecho a practicar la deducción respecto de una misma vivienda, el citado límite de 12.000 euros se distribuirá entre los copropietarios en función de su respectivo porcentaje de propiedad en el inmueble.
En ningún caso darán derecho a la aplicación de esta deducción, las cantidades satisfechas por las que el contribuyente practique la deducción por inversión en vivienda habitual a que se refiere el artículo 68.1 de esta Ley.
2. El importe de esta deducción se restará de la cuota íntegra estatal después de las deducciones previstas en los apartados 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del artículo 68 de esta Ley

Si querías instalar un par de placas solares fotovoltaica en tu casa para vender la electricidad que produces a la red, hasta ahora tenías que pasar por los mismos trámites burocráticos que las grandes empresas que instalan grandes superficies de captación, ahora esto va a cambiar.

Según El País, el gobierno está a punto de aprobar un Real Decreto según el cual la aprobación de una instalación solar fotovoltaica de tamaño doméstico para la venta a red será realizada en un máximo de 45 días, frente al mínimo de 8 meses que tardaba hasta ahora, cosa que enfriaba a muchos pequeños inversores. La Fundación Terra era una de las organizaciones que alzaron su voz contra esta burocracia, que impide que se generaliza la producción de electricidad en los hogares españoles y con ello, la descentralización de la producción de electricidad renovable. Como protesta por esta situación, esta Fundación se había revelado vendiendo un panel solar preparado para producir electricidad en casa y enchufarla directamente a la red a través de un enchufe convencional.

Actualmente aún está prohibido consumir una parte de la electricidad producida e inyectar en red el resto debido a la legislación española, pero es probable que durante los próximos meses esta situación también cambie, adaptándonos a lo que se está haciendo ya en otros países europeos. De hecho, Alemania, que es la primera potencia fotovoltaica mundial, a pesar de recibir mucha menos radiación solar que nosotros, ya cuenta con ambas legislaciones: la que permite consumir una parte de la electricidad y volcar el resto, y la versión sencilla de la conexión para facilitar a las familias disponer de su propio sistema solar fotovoltaico de venta de electricidad.

Recordemos que ahora mismo y debido al costo de los paneles, aún resulta más rentable para el consumidor pagarle la electricidad a la compañía eléctrica que consumir la que él mismo produzca, pero esta situación cambiará pronto, se calcula que para 2014, que será cuando se alcance la paridad, es decir, cuando cueste lo mismo producir electricidad con un panel solar que comprárselo a las empresas eléctricas. De hecho, la paridad está en función no sólo del coste del panel, sino también de la radiación solar que recibe. De hecho, en Canarias ya están a punto de lograrla.

Fuente: El País

IVA REDUCIDO PARA INSTALACIONES SOLARES

¿Sabías que el IVA de las obras de rehabilitación de una vivienda con energía solar "pueden" tributar al 8%?

18/10/10 Carlos Mateu de Suelo Solar Sin Comentar

El Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo y Orden EHA/1059/2010, de 28 de abril, permite facturar menos IVA al Cliente en obras de energía solar.

Desde el pasado 14 de abril de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2012, y de conformidad con:

- el artículo 2 apartado 4 punto 15 delReal Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo,y

- la Orden EHA/1059/2010, de 28 de abril, por la que se reducen los índices de rendimiento neto aplicables en el período impositivo 2009 en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales y los módulos del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido para actuaciones de renovación o reparación de viviendas particulares aprobados por la Orden EHA/99/2010, de 28 de enero , por la que se desarrollan para el año 2010 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido,

las ejecuciones de obra de renovación y reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, disfrutarán del tipo reducido del IVA del 8%, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Que el destinatario sea persona física, no actúe como empresario o profesional y utilice la vivienda a que se refieren las obras para su uso particular.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, también se comprenderán en este número las citadas ejecuciones de obra cuando su destinatario sea una comunidad de propietarios.
- Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.

- Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 33 % de la base imponible de la operación.

Asimismo y de conformidad al citado artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, se amplia el concepto de rehabilitación estructural en el Impuesto sobre el Valor Añadido y reducción del tipo de gravamen aplicable a la renovación y reparación de viviendas particulares, introduciendo las siguientes modificaciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido:

"Uno. El número 1. del apartado dos del artículo 8 queda redactado de la siguiente forma:
1. Las ejecuciones de obra que tengan por objeto laconstrucción o rehabilitación de una edificación, en el sentido del artículo 6 de esta Ley, cuando el empresario que ejecute la obra aporte una parte de los materiales utilizados, siempre que el coste de los mismos exceda del 33 % de la base imponible."

La Administración considera “materiales aportados”, todos aquellos bienes corporales que, en la ejecución de la obra, quedan incorporados materialmente al edificio, directamente o previa su transformación, tales como los ladrillos, piedras, cal, arena, yeso y otros materiales semejantes. La idea de “incorporación material” parece requerir que el material quede confundido con el propio edificio, que no pueda separarse de él sin sufrir menoscabo el material y/o el edificio.

Asimismo el apartado B del citado Real Decreto-Ley se señala que a los efectos de esta Ley, son obras de rehabilitación de edificaciones las que reúnan los siguientes requisitos:
1.- Que su objeto principal sea la reconstrucción de las mismas, entendiéndose cumplido este requisito cuando más del 50 % del coste total del proyecto de rehabilitación se corresponda con obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas o con obras análogas o conexas a las de rehabilitación.
2.- Que el coste total de las obras a que se refiera el proyecto exceda del 25 % del precio de adquisición de la edificación si se hubiese efectuado aquélla durante los dos años inmediatamente anteriores al inicio de las obras de rehabilitación o, en otro caso, del valor de mercado que tuviera la edificación o parte de la misma en el momento de dicho inicio. A estos efectos, se descontará del precio de adquisición o del valor de mercado de la edificación la parte proporcional correspondiente al suelo.
Por otra parte este mismo artículo señala que:
"Se considerarán obras conexas a las de rehabilitación las que se citan a continuación cuando su coste total sea inferior al derivado de las obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas y, en su caso, de las obras análogas a éstas, siempre que estén vinculadas a ellas de forma indisociable y no consistan en el mero acabado u ornato de la edificación ni en el simple mantenimiento o pintura de la fachada:
- Las obras de albañilería, fontanería y carpintería.
- Las destinadas a la mejora y adecuación de cerramientos, instalaciones eléctricas, agua y climatización y protección contra incendios.
- Las obras de rehabilitación energética.
Se considerarán obras de rehabilitación energética las destinadas a la mejora del comportamiento energético de las edificaciones reduciendo su demanda energética, al aumento del rendimiento de los sistemas e instalaciones térmicas o a la incorporación de equipos que utilicen fuentes de energía renovables.

domingo, 3 de abril de 2011

STOCK AVAILABLE - BRAND LEADER


ENERCOSUN

NIF/VAT.: ES X6664515N

DISTRIBUCIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS Y FAROLAS AUTÓNOMAS INTELIGENTES

www.enercosun.es comercial@enercosun.es http://enercosun.blogspot.com

telf.:+34 931.131.121 movil.: +34 657.525.763 Skipe: enercosun

C/Mn.Joan Orriols, 24, 2da. 08295 Sant Vicenç de Castellet (BARCELONA)

P Antes de imprimir este correo electrónico piense si es necesario hacerlo.

El medio ambiente también es cosa nuestra.

Si no desea recibir inforrmación nuestra envie DE BAJA al correo info@enercosun.es

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, le informamos que los datos serán introducidos en nuestro fichero automatizado de datos de carácter personal cuyo responsable es ENERCOSUN con domicilio en C/Mossen Joan Orriols, 24, 2da, 08295 Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) España. La finalidad del tratamiento de sus datos es la de poder remitirle (siempre a través nuestro) información de su interés, de ENERCOSUN y de otras empresas del grupo.
Usted tiene derecho a acceder, rectificar o cancelar sus datos personales contenidos en dicho fichero. Si no desea recibir dicha información, por favor comuníquenoslo indicando claramente su nombre, apellidos y dirección.
Para ejercitar sus derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, por favor póngase en contacto con nuestro Departamento de Atención al Cliente por teléfono en el número (+34) 931.131.121 o mediante CORREO ELECTRONICO a info@enercosun.es